La metodología agile han aparecido como una mejor o mayor respuesta frente a los desafíos tradicionales de desarrollo de software
Desde hace un par de años, las empresas pasaron a ser más colaborativas a medida que el conocimiento ha adquirido mayor valor. En medio de este mundo acelerado, se encuentra la necesidad de que los managers tengan una mayor flexibilidad en los proyectos para adaptarse a los retos y nuevas circunstancias que se les presenten.
Dedicada a la mejora continua, la metodología ágile puede aumentar las perspectivas de éxito de su proyecto. Va mucho más allá de solamente una metodología, es más bien una filosofía. Conozcamos a continuación, un poco acerca de esta metodología que gana cada vez más terreno en desarrollo de software.
¿De qué se trata?
Las metodologías ágile son un conjunto de metodologías que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, que precisan de una especial rapidez y flexibilidad. Utiliza ciclos de desarrollos cortos llamados “sprints” los cuales se enfocan en la mejora continua en el desarrollo de un producto y/o servicio. Las empresas que consiguen adaptarse a este tipo de metodología consiguen gestionar sus proyectos de manera flexible, autónoma, eficaz, reduciendo los costos y aumentando su productividad. Siendo estos sectores constantemente cambiantes, las organizaciones necesitan desarrollar sus servicios para ser competitivos.
Esta metodología nace como una mejora frente a las formas tradicionales de trabajo, que retrasaban mucho la entrega del producto final.
Cada proyecto es realizado mediante la colaboración de equipos multidisciplinarios y auto organizados donde las tomas de decisiones son compartidas.
Metodología agile
¿Por qué metodologías ágiles?
La entrega es más rápida y de mayor calidad. Este es un método más eficiente, genera un costo menor y menos tiempo de trabajo.
· El trabajo en equipo mejora la motivación de los trabajadores y su participación con los proyectos. Los equipos de trabajo autogestionados facilitan la capacidad creativa e innovación de sus integrantes.
· Los clientes cobran más importancia, se los escucha más, y se pueden adoptar cambios en lo que perdura el proyecto. El cliente está involucrado y comprometido.
· Favorece la revisión y cooperación de los integrantes del equipo. Su flexibilidad permite detectar y solucionar errores más rápido y de manera más directa.
· Al asignar mejor los recursos de forma más dinámica, mejora la producción según las prioridades de la empresa.
· Al dividir el proyecto en partes más pequeñas, se vuelven una prioridad en términos de importancia.
· La metodología ágil centra el trabajo en que el cliente siempre esté satisfecho, y se le proporcione resultados que se traduzcan en beneficios.
· Esta metodología, empodera a los involucrados: construye responsabilidad, hay una diversidad de ideas, y una mejora continua.
· Las métricas utilizadas para medir parámetros como tiempo, coste, rendimiento, son más reales desde esta metodología. Gracias a la división en pequeños equipos y fases, podemos ser más conscientes de lo que está sucediendo.
· Fomentan el enfoque proactivo de los miembros del equipo en la búsqueda de la excelencia del producto.
¿Cuáles son las metodologías con las que trabaja nuestra empresa?
En OpenDev Pro trabajamos con Metodología Agile Scrum y Kanban. La primera se trata de un conjunto predefinido y recurrente de acciones y procesos utilizados para acortar el tiempo en el desarrollo de un proyecto, siempre con la mejor calidad posible. Nos centramos en el trabajo por iteración, es decir, en la realización de tareas y cierres de sprints en el tiempo establecido. La mejora continua será de los procesos y no del proyecto en sí. Todas las actividades ocurren al mismo ritmo. Todas forman parte de un plan más amplio, divididos en segmentos más pequeños.
Por su parte, la metodología Kanban es una metodología ágil, que gestiona un proyecto de manera general, con mejoras de manera continua, centrándose en el estado de los proyectos y no tanto en las tareas o acciones que se llevarán a cabo.
Los equipos de Scrum que utilizan Kanban, como OpenDev pro, como herramienta de gestión visual pueden hacer que el trabajo se entregue más rápido y con mayor frecuencia.
¿Pueden trabajar juntas estas dos metodologías? La respuesta es sí, ambas pueden ir de la mano. Kanban funciona bien cuando se usa junto a Scrum u otro método agile.
Ágile, mucho más que una metodología
La metodología agile es la corriente principal en la actualidad. La tasa de éxito de un proyecto cuando se adopta la tecnología agile es alta. Sin embargo, pueden surgir desafíos al implementar la misma, es por esto que se debe tener en cuenta lo siguiente:
· Elegir la metodología ágil apropiada: es el primer paso en un proyecto de desarrollo de software ágil. Es lo que determinará si el proyecto irá en el camino correcto o no. Se debe tener en cuenta la naturaleza del negocio, las características, ventajas/desventajas de los diferentes enfoques ágiles.
· Comunicación: la comunicación es uno de los pilares para construir buenas relaciones entre los equipos y agilizar el proceso del proyecto. Los miembros del equipo deben comunicarse de manera eficiente y eficaz para que el proyecto tenga sus frutos. De esta manera, la empresa debe propiciar canales de comunicación que sean adecuados.
· El desajuste en la cultura de la organización y su gente: resulta difícil cambiar la manera en la que las personas piensan, y por lo tanto como actúan. Por lo general, las personas luchan contra el cambio por lo que dar lugar al uso de nuevas metodologías, significa que está admitiendo que lo que sea que estén haciendo no lo están haciendo bien o que no funciona, es por esto que el cambio es uno de los desafíos más difíciles en la transición. Siempre es cómodo para la mayoría seguir con los métodos y procesos antiguos, pero si se les presenta claramente los por qué se necesita adoptar una metodología ágil, todo será mucho más llevadero.
· Aceptación y alineación en todos los niveles: todos los ejecutivos, mandos intermedios y altos directivos deben estar actualizados de que habrán cambios, sobre los beneficios de la pronta transformación, y los detalles sobre cómo afectará a la empresa. También, deben comprender lo que se espera de ellos.
· Liderazgos adecuados: con la metodología ágile, podés tener un equipo multifuncional, por lo tanto, es muy posible que hayan varios líderes. Es por esto que los principios de la gestión ágile y las responsabilidades deben plantearse claramente entre los líderes y equipos, evitando posibles conflictos como reemplazos. El Manifiesto Agile fomenta motivar, apoyar y confiar en las personas involucradas en el proyecto.
· Experiencia entre los miembros del equipo: cada iteración se extiende por una pequeña duración, lo que requiere una ejecución experta. Además, requiere conceptos agiles adecuados entre los miembros. Si un equipo ágil carece de experiencia en un campo determinado, puede significar problemas con respecto al tiempo estimado.
En OpenDev Pro, somos apasionados por la agilidad empresarial. Damos lo mejor de nosotros en nuestro trabajo para poner en práctica lo que predicamos. Aun hoy en día, muchas empresas siguen siendo lentas, morosas, burocráticas y esto genera mucho descontento en los clientes y empleados. Si se te presentan estos problemas, si necesitas más información acerca de esta metodología o estás buscando ese cambio que tu empresa tanto necesita, contáctate con nosotros que te podemos ayudar a resolverlo.
Para conocer otras notas ingresa AQUI